ALEGSA.com.ar

Definición de Copia de respaldo o de seguridad (informática)

Significado de Copia de respaldo: En informática, una copia de respaldo es un duplicado de información considerada importante. Por lo general esta copia de respaldo se almacena ...
12-06-2023 00:00
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de Copia de respaldo o de seguridad (informática)

 

En informática, una copia de respaldo o copia de seguridad es un duplicado de datos importantes almacenados en un medio distinto al original. El objetivo principal es proteger la información frente a pérdidas, daños, errores humanos, ataques de malware o fallos en los dispositivos de almacenamiento. Así, si ocurre algún incidente que afecte a los archivos originales, se puede restaurar la información desde la copia de respaldo.

Las copias de respaldo pueden realizarse en diferentes soportes, como discos duros externos, unidades USB, cintas magnéticas, servidores dedicados o servicios en la nube. Por ejemplo, una empresa puede guardar diariamente una copia de su base de datos en un servidor externo, mientras que un usuario particular puede respaldar sus fotos personales en un servicio de almacenamiento en la nube.

Existen distintas formas y estrategias para realizar copias de respaldo, entre las cuales se destacan:

  • Copia completa: Se realiza un respaldo de todos los archivos y datos seleccionados, sin importar si han cambiado desde la última copia.

  • Copia incremental: Solo se respaldan los datos que han cambiado desde la última copia de respaldo, lo que ahorra espacio y tiempo.

  • Copia diferencial: Se guardan los cambios realizados desde la última copia completa, pero no se tiene en cuenta si ya fueron respaldados en incrementales anteriores.



La frecuencia con la que se realizan las copias de respaldo depende de la importancia de la información y de la cantidad de cambios que se produzcan. Es recomendable hacerlas de forma regular, por ejemplo, diaria, semanal o mensual.

Los servicios de respaldo en la nube ofrecen ventajas como el acceso remoto a los datos desde cualquier dispositivo conectado a internet, protección ante desastres locales y opciones automatizadas de copia y restauración.

Ejemplo:

  • Un usuario crea una copia de respaldo de sus documentos importantes en un disco duro externo cada semana.

  • Una empresa realiza copias incrementales diarias de sus servidores y una copia completa cada mes, almacenando los respaldos en la nube y en un centro de datos alternativo.




¿Por qué es importante realizar copias de respaldo en informática?


La copia de respaldo es fundamental para garantizar la continuidad y seguridad de la información. Permite recuperar datos en caso de eliminación accidental, fallos de hardware, infecciones de virus o ataques de ransomware.


¿Qué tipos de información se deben tomar en cuenta para realizar copias de respaldo?


Es recomendable respaldar todos los datos críticos: documentos, bases de datos, correos electrónicos, configuraciones de sistemas, fotografías, videos y cualquier archivo que tenga valor personal o empresarial.


¿Con qué frecuencia se deben hacer copias de respaldo?


La frecuencia debe adaptarse al valor y la dinámica de los datos. Se recomienda realizar copias de respaldo de manera regular, por ejemplo, diariamente en entornos empresariales o semanalmente para usuarios particulares.


¿Dónde se pueden almacenar las copias de respaldo?


Las copias se pueden guardar en dispositivos externos (discos duros, pendrives), en servidores remotos, en la nube o en infraestructuras propias de la empresa.


¿Qué herramientas o programas se necesitan para realizar copias de respaldo?


Existen diversas soluciones, desde utilidades integradas en los sistemas operativos hasta software especializado como Acronis, Cobian Backup, EaseUS, Backup & Sync, entre otros.


¿Qué medidas de seguridad se deben tomar al realizar copias de respaldo?


Para proteger las copias de respaldo se recomienda usar cifrado, establecer contraseñas seguras, restringir el acceso mediante autenticación y almacenar los respaldos en ubicaciones seguras, alejadas físicamente de los datos originales.

En resumen: La copia de respaldo es una herramienta esencial para la protección de la información en informática, tanto para empresas como para usuarios particulares. Su correcta implementación ayuda a prevenir la pérdida de datos y a mantener la continuidad de las actividades en caso de incidentes.




Para más información ver el artículo completo aquí: backup.

Copia de respaldo


Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 12-06-2023

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2023). Definición de Copia de respaldo. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/copia_de_respaldo.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Copias de seguridad ¿para qué sirven?

    Nombre: Santiago - Fecha: 24/10/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber para qué sirven las copias de seguridad. ¿Son realmente necesarias? ¿Qué beneficios aportan en la protección de mis datos?

    Respuesta
    Las copias de seguridad, también conocidas como backups, son una medida de precaución que se utiliza para proteger la información importante almacenada en dispositivos electrónicos. Su objetivo principal es garantizar que, en caso de pérdida de datos o falla del sistema, sea posible recuperar la información y restaurarla en su estado original.

    Las copias de seguridad son útiles en diferentes situaciones, como:

    1. Protección contra pérdida de datos: Si un dispositivo se daña, se pierde o es robado, es posible recuperar los datos importantes a partir de una copia de seguridad.

    2. Recuperación ante fallos del sistema: Si un dispositivo sufre un fallo del sistema o se corrompen los archivos, una copia de seguridad permite restaurar los datos y volver a tener acceso a ellos.

    3. Protección contra ataques de malware: En caso de que un dispositivo sea infectado por un virus o ransomware, una copia de seguridad puede ayudar a restaurar los archivos sin tener que pagar un rescate.

    4. Migración de datos: Cuando se cambia de dispositivo o se realiza una actualización del sistema operativo, una copia de seguridad permite transferir los datos y configuraciones antiguas al nuevo dispositivo o sistema.

    Es importante destacar que las copias de seguridad deben realizarse de forma regular y almacenarse en un lugar seguro, preferiblemente fuera del dispositivo principal, para minimizar el riesgo de perder tanto los datos originales como las copias de seguridad.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías